domingo, 25 de octubre de 2009

INFLACION VS CRESIMIENTO


A continuación daré a conocer que es la inflación, ¿Cómo afecta la inflación en un país y como está la economía en Colombia y que posibles soluciones se están tomando.
Para Colombia es importante que no haya una mescla entre inflación y estancamiento, que según los expertos a este fenómeno se le llama “estanflación”, para el país sería perjudicial que lo anterior sucediera.
El problema de inflación recurre, a que el gobierno privilegio frenar la caída del dólar para no deteriorar la marcha de la economía.
El banco de la república debe controlar La inflación, esto requiere que el banco aumente más las tasas de interés para frenar el consumo, que incentiva el ingreso de capitales extranjeros y ejercer una presión a la baja sobre el dólar.
Lo anterior conlleva a que se desestabilice el consumo en los hogares y en las empresas; creo que esto bajaría la economía en los centros de producciones.
Lo más importante de esto es que los bancos centrales, los encargados de las finanzas y de las tasas de interés no deben descuidarse por qué se puede perder la batalla contra la inflación.
Según las estadísticas de la crisis financiera de 1998 cuando el dólar estaba amenazando con subir a los 3000 $ y ahora todos los sectores piden que no aumenten las tasas de interés y si no es así por lo menos que las dejen quietas, por lo visto desde el año 2006 el dólar ha aumentado en más de 10 ocasiones y según los porcentajes que arroja estos datos, son muy superiores a los que se ven en Estados Unidos.
Esto quiere decir que a pesar de todo lo que ha pasado la actividad económica en Colombia no superara la competencia que se genera a diario por los países vecinos y sobretodo Estados Unidos.
Pienso que sería importante que el país se concientizara de la situación de la inflación para que se arregle y no se disparen más las tasas de interés que planteen los bancos centrales.
A raíz de esto surge que el país se encuentra en una crisis económica y es importante resaltar la labor que está ejerciendo nuestro presidente Álvaro Uribe Vélez; que afirma en un discurso que dio en el departamento de Arauca;
Dijo que se ha tenido una desaceleración muy preocupante, y también afirmo que el primer trimestre haya tenido un resultado negativo para la economía, pero se están haciendo esfuerzos para recuperarse.
Esto afirma la actividad positiva que tenemos en el país.
Para finalizar puedo decir que la inflación va ligada al crecimiento de las tasas de interés y que para tener una economía balanceada y estable es importante manejar bien el precio del dólar para que la crisis financiera no caiga en decadencia debido a que los responsables del caso son los bancos centrales.
De ahí empieza la situación, y ellos son los primeros en tomar cartas en el asunto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario